Oquendo 23, Bajo D , Madrid 28006 - Madrid (Madrid)

Atención al cliente 24H

608 93 38 64

Disminuyen un 14,4% las compraventas de viviendas

El sector de la vivienda en España ha sufrido un duro golpe en los últimos meses. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las compraventas de viviendas han disminuido un 14,4% con respecto al mismo período del año pasado. Este hecho ha generado cierta preocupación entre la población, ya que la compra de una vivienda es una de las inversiones más importantes que hacemos a lo largo de nuestra vida. ¿Por qué ha sucedido esto? En este artículo vamos a analizar las causas de este descenso y cómo podemos sobrellevar esta situación.

¿Por qué las compraventas de viviendas en España han disminuido un 14,4%?

La incertidumbre política es uno de los factores que ha influido en la disminución de las compraventas de viviendas en España. En los últimos meses, la inestabilidad política en el país ha sido muy acusada debido a varios motivos: la crisis del coronavirus, las tensiones independentistas en Cataluña y la formación de un nuevo gobierno. La incertidumbre política puede generar inseguridad en los compradores ya que no saben qué puede ocurrir en el futuro y prefieren esperar antes de tomar una decisión de inversión.

Otro factor que ha influido en esta disminución es la pérdida de poder adquisitivo de las familias. El encarecimiento de la vida y el aumento del desempleo han hecho que muchas personas reconsideren la posibilidad de adquirir una vivienda. Muchas personas también han perdido su trabajo debido a la pandemia y, por lo tanto, no cuentan con la suficiente estabilidad laboral para afrontar una compra.

Además, la bajada de los tipos de interés y la disminución de los precios de los alquileres son dos factores clave por lo que los compradores potenciales pueden optar por el alquiler en lugar de la compra. Aunque la compra de vivienda sigue siendo una de las formas de inversión más seguras a largo plazo, hay compradores que prefieren alquilar durante un tiempo y esperar a que el mercado se estabilice o que sus circunstancias personales cambien.

Además, la crisis del coronavirus también ha influido en este descenso. La crisis sanitaria ha paralizado la economía y ha tenido un impacto directo en el sector inmobiliario. Por una parte, el parón en la construcción de nuevas viviendas y la reducción del presupuesto de las entidades bancarias han mermado la oferta de viviendas en el mercado. Por otra parte, la disminución de los ingresos de las familias y la incertidumbre económica han hecho que muchos posibles clientes hayan decidido aplazar la compra de una vivienda.

Las compraventas de viviendas han disminuido en España debido a varios factores, entre ellos, la incertidumbre política, la perdida de poder adquisitivo, el alquiler y la crisis del coronavirus. A pesar de este descenso, la compra de una vivienda sigue siendo una inversión rentable a largo plazo. Es importante que los compradores potenciales evalúen bien su situación personal y financiera antes de tomar una decisión de inversión. A medio y largo plazo, la vivienda sigue siendo una sólida opción para garantizar nuestro futuro financiero.

Translate »